Somos palabra
y la palabra es poder

15 de Mayo de 2020

¿Podemos imaginar cómo sería el mundo si no existieran las palabras?

Nos definimos a través de las palabras, nuestros pensamientos se construyen a través de ellas. Cada elemento de la existencia esta representado por una o varias palabras, por esta razón me atrevo a afirmar que “somos palabra”.

«Si perdemos la palabra lo perdemos todo y desaparecemos como especie». Lo asegura el escritor y académico leonés José María Merino.

El pensamiento es inherente al ser humano. Este no solo se  relaciona con las imágenes, sino con la forma del lenguaje. 
Nuestro pensamiento mejora si tenemos un conocimiento más amplio de la estructura del lenguaje. 

«El conocimiento del lenguaje se divide en el conocimiento del vocabulario y el conocimiento de cómo combinar ese vocabulario». Según Noam Chomsky, en su libro “El lenguaje y el entendimiento”.

Además del conocimiento del vocabulario y la forma de combinar las palabras, es necesario aplicar la sintaxis, que se refiere al orden de las palabras para dar sentido a las frases. 

Considero que este brevísimo repaso de un tema tan complejo, sobre el lenguaje y el conocimiento, es fundamental para entender el poder que tienen las palabras en el lenguaje y la comunicación. La palabra puede ser transformadora o destructiva, puede empoderar a las personas, o puede hundirlas, puede crear tendencias o puede desacreditar…

Esto queda confirmado, cuando vemos que una de las características fundamentales de los grandes líderes, está en su capacidad de oratoria.

La historia esta llena de ejemplos de hombres que a través de su discurso han sembrado sus ideologías siendo capaces con ello, de movilizar multitudes.  Aristóteles, Winston Churchill, Martin Luther King, Nelson Mandela, Adolf Hitler, Steve Jobs… Entre muchos otros.

Ahora bien, a raíz de la globalización y de la evolución de internet, no solo han cambiado nuestra forma de ver y entender el mundo, sino que el lenguaje y la comunicación también han sufrido una gran transformación. 

Se han tenido que adaptar a la velocidad vertiginosa que nos imponen las redes sociales y sus formas particulares, como menciona «David Crystal, catedrático honorario de Lingüística de la Universidad de Bangor (Gales, Reino Unido)». en su artículo: Language and the Internet (Cambridge UP, segunda edición 2006) “…La red ofrece un nuevo entorno para el lenguaje, más dinámico que la escritura tradicional y más permanente que el discurso tradicional. A menudo se ha mencionado que Internet ha supuesto la revolución y, de hecho, ha tenido como consecuencia un cambio revolucionario en el ámbito de la lingüística.”

De ahí la importancia que tiene, adaptar nuestra forma de comunicar para llegar a los lectores que navegan por la red. Tanto las imágenes, como el lenguaje verbal y la palabra escrita, deben conformar una estructura que interaccione con la parte emocional de los internautas a los que queremos llegar. Si tenemos en cuenta, que disponemos de ocho segundos para captar la atención de las personas que navegan por Internet, o perderlos para siempre, entonces podremos poner en valor la importancia que tiene, el trabajo de un buen copywriter.